09 febrero 2009

Galani alla veneta (fritti e in forno)

(La traduzione in italiano delle ricette è disponibile cliccando qui).
Galani, chiacchiere, frappe, crostoli... muchos nombre para definir el mismo, finísimo dulce de carnaval. Galán en véneto, que significa cinta, ya que esto es lo que parecen si se anudan.
O, mirándolos desde otra perspectiva, orejas, orellas en gallego (con riguroso concurso, ver más información aquí, envidia me dan :-))). Nunca Venecia y Santiago estuvieron más cerca...
En cada casa, una receta.
Esta es la mía, con grappa; mi madre, sin embargo, amasa con cerveza y aroma de anís.
El amasado y el corte, corren de mi cuenta; la fritura es obra "de mi equipo".
;-DDD
A por la máscara, la peluca y el traje de época; pinchando aquí, todos podremos pasear por los sestieri y estar en el carnaval más romántico del mundo.
Feliz lunes.
********************
GALANI VENETI
300 gr de harina común
60 gr de azúcar
50 gr de mantequilla en pomada
3 huevos
una pizca de leche
2 cucharadas de grappa (perfecta la "Moscato d'Asti" del Lidl)
la piel rallada de 1 limón
una pizca de sal

azúcar glass para decorar
aceite de semillas para freír (he utilizado el "Fenómeno la Masía")

Trabajar todos los ingredientes hasta obtener una masa lisa y homogénea, como para pasta fresca. Formar una bola, taparla con un paño de cocina y dejarla reposar 1 hora a temperatura ambiente. Después de este tiempo, estirar la masa en hojas muy muy finas (el número más fino que permita la máquina, o el penúltimo, dependiendo de la textura) y cortar cada hoja en rombos de unos 6x10 cm con la rueda cortapasta. Con la misma rueda, practicar un corte de unos centímetros en l medio de cada galano. Si se estira la masa con un rodillo, hay que procurar que salga lo más fina posible.
Freír los galani en abundante aceite durante unos segundos; se tienen que formar muchas bolitas en la superficie. Poner a escurrir sobre papel absorbente y espolvorear con azúcar glass antes de servir.
Se conservan dos o tres días al aire libre, en ambientes secos. Es una receta del libro "La cucina del Veneto" de Emilia Valli, Tradizioni Italiane Newton.
**********************************

GALANI AL FORNO

Mucho más rústicos y controvertidos. Son galani, pero no lo son del todo. Que se abstengan los puristas.

250 gr de harina de repostería o "00"
50 gr de azúcar
25 gr de manteca de cerdo en pomada
2 huevos pequeños
2 cucharadas de Marsala
la piel rallada de un limón
una pizca de aroma de vainilla
una pizca de sal
media cucharadita de levadura de repostería
media cucharadita de bicarbonato
azúcar glass para decorar

Tamizar la harina y añadir el bicarbonato, la vainilla, el azúcar, la levadura y la sal. Añadir los líquidos y amasar hasta obtener una bola bastante compacta, parecida a la que se obtiene al hacer pasta fresca. Con la máquina de hacer pasta fresca, estirar la masa en hojas finísimas (si se hace con un rodillo, hay que trabajar la masa mucho, ya que si queda demasiado gorda los galani parecerán mazacotes), hasta el número más alto de la máquina.

Cortar las tiras de masa en rombos de unos 6x10 cm con la rueda cortapasta; con la misma rueda, en el medio de cada galano, practicar un corte de unos pocos centímetros.

Hornear a 170º, posiblemente en horno con función ventilada . Si se cuece en horno estático, hornear entonces a 180º.

Espolvorear con azúcar glass antes de servir.

Duran unos tres días; conservar al aire libre pero en ambiente seco.

Es una receta adaptada de la revista Sale&Pepe.

25 comentarios:

  1. Esta receta me recuerda a mi abuela maaterna, zamorana, aún viva, pero con demencia. ¡Qué pena no saber la receta de las orejas de burro que ella nos hacía cuando íbamos al pueblo! ¡Qué bien olía la cocina a naranja y limón! Recuerdo que extendía la masa con una botella de cristal, la cortaba de formas irregulares y la freía, y luego echábamos azúcar. No sé si tu receta será como la de mi abuela, pero por si acaso, me la apunto. Mucha gracias, cannella. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Cannella!!

    Estas son las recetas que llegan al corazón.....las recetas de siempre, las de nuestras abuelas y madres....y esos olores que nos trasladan de nuevo al pasado.....

    1 beso y buen comienzo de semana,

    ResponderEliminar
  3. Ciao bella, una domanda forse stupidina..quando dici mantequilla en pomada intendi il burro ammorbidito a temperatura ambiente?
    grazie e un abbraccio

    ResponderEliminar
  4. Finalmente la ricettaaaaaaaa
    sai che non aspettavo altro!
    Buona settimana veciaaaa!
    TVB

    ResponderEliminar
  5. Qué tentación! con lo que me gustan este tipo de dulces. Si no fuera por los muchos kilos que me tengo que quitar de encima, ahora mismo me ponía a hacerlos.
    Un besazo.

    ResponderEliminar
  6. Yolanda,
    ¡qué bonito nombre, orejas de burro!¡Cuánta tradición familiar! Ojalá no se tuvieran que perder nunca, porque cada receta es una pequeña historia. Un beso.

    Águeda,
    es verdad, las de toda la vida siempre son especiales...de hecho, mientras hacía galani, me acordaba de tantas cosas...
    Feliz comienzo de semana a ti también, muchos besos.

    Toni,
    ciao, sí, "mantequilla en pomada" è "burro morbido". Stessa cosa, ovviamente, per lo strutto. Baci!

    Cuochetta,
    eh eh eh...ho già pronta una seconda fase carnavalesca ;-DDD

    Lolah,
    tú con esto de la dieta me vas a matar a disgustos...y esto no se puede hacer en la Actifry ;-DDD.
    Muchos besos

    ResponderEliminar
  7. Anónimo7:59 p. m.

    No sabes la alegría que me ha dado esta receta.
    En tardes de lluvia, mi madre solía amasar o bien tortas fritas o bien cintas.
    Ambas una delicia, las tortas fritas, saladas, las cintas, dulces y azúcaradas. siempre me pareció mágico el momento del corte central y sus rápidos dedos pasando la masa del reves.
    Me has llenado la casa de olor a grappa!
    Orellas habrá en abundancia asi que estarás con todos nosotros "espiritualmente" hablando!

    ResponderEliminar
  8. Canny, qué casualidad, tengo las fotos de los chiacchiere que me enseñó a hacer una amiga italiana, con los retales que sobran de hacer pasta, pendientes de colgar en el blog. Eso sí, los míos son muuucho más rústicos, porque sencillamente esta chica freía la masa y le ponía azúcar en polvo por encima. Así que los tuyos seguro que me van a encantar.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Grazie Canny, stavo proprio cercando la ricetta delle bugie al forno. La copio subito baci

    ResponderEliminar
  10. Me ha gustado muchísimo la receta de las pasta fritas, se me hace la boca agua de pensar en ellas. El próximo fin de semana las hago. Gracias por las recetas.

    ResponderEliminar
  11. Sole,
    gracias, allí estaré, no lo dudes!
    Un beso

    Ajonjoli,
    qué bonita casualidad! De todas formas, básicamente así se hacen, como la pasta. De hecho en "Sale&Pepe" de este mes vienen unas "tagliatelle" fritas! Espero con impaciencia verlas. Un beso.

    Marinella,
    nonostante i galani al forno siano spesso molto criticati, devo dire che questi ce li siamo spazzolati di gusto! Spero che ti piacciano!
    Baci.

    Agua,
    gracias, espero que te gusten cuando los hagas. Besos

    ResponderEliminar
  12. Sole,
    gracias, allí estaré, no lo dudes!
    Un beso

    Ajonjoli,
    qué bonita casualidad! De todas formas, básicamente así se hacen, como la pasta. De hecho en "Sale&Pepe" de este mes vienen unas "tagliatelle" fritas! Espero con impaciencia verlas. Un beso.

    Marinella,
    nonostante i galani al forno siano spesso molto criticati, devo dire che questi ce li siamo spazzolati di gusto! Spero che ti piacciano!
    Baci.

    Agua,
    gracias, espero que te gusten cuando los hagas. Besos

    ResponderEliminar
  13. Anónimo11:20 p. m.

    Me encantan los dulces de masa frita, sean de Venecia o de Sevilla, me da igual

    Feliz carnaval

    ResponderEliminar
  14. Hola!
    Estos galani tienen una pinta estupenda. Me los apunto.
    Yo he crecido entre "orellas".
    Me ha gustado la idea de estirar con la máquina de la pasta...
    Me encanta tu blog, vengo muchas veces, aunque nunca me había atrevido a escribirte...
    Besos y hasta pronto!

    ResponderEliminar
  15. Anónimo8:12 a. m.

    ottimi finalmente dei cenci ben cotti quindi dorati e ben asciutti...in giro si vedono i stessi fotografati mezzi bruciati
    ...che vino veneto ci abbineresti?
    Hasta
    www.chefmarco.splinder.com

    ResponderEliminar
  16. Anónimo10:09 a. m.

    vino recomendaciones moscatello o vin santo
    www.chefmarco .splinder.com

    ResponderEliminar
  17. Yo había dejado mi comentario,pero creo que al unir las recetas se ha debido de perder.
    Decía yo, que a mí creo que me gustarían más las fritas. Además de ser según tú mas tradicionales, todos los dulces de masa frita me pirran, aunque no sea precisamente lo mejor para la operación bikini.
    Besitos sin gluten

    ResponderEliminar
  18. Recetasdemamá,
    si están bien hechos, a mí también me gustan muchos; estos son muy ligeros, "mi equipo" los ha frito de cine!!! ;-)))
    Besos

    Calohe,
    gracias por dejarte conocer.
    Siempre los estiro con la máquina,salen mucho más parecidos a los de una pastelería de Padua que me gustan mucho. Un beso

    Chef,
    GRAZIE!

    Zerogluten,
    el comentario está, pero en el blog de los postres. Gracias por dejármelo por partida doble, seguro que no necesitas ninguna operación bikini!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  19. Anónimo12:35 p. m.

    ¿Operacion bikini?....he desistido :((... me paso al bañador modelo años 20 ;)...¿no es malísimo tomar el sol? y para tres meses ¿me esclavizo el año entero?...pero si lo mío no tiene arreglo¡¡ ;DDD, como única concesion a la dieta los haré al horno. No me preocupa la conservación, no van a llegar a los tres días ;DDDDDD. Besos.

    ResponderEliminar
  20. Anónimo12:45 p. m.

    Canny:
    Como cuando se iba a la caza de grillos, a los que se les hacía salir de la cueva hurgando con una pajita, así me haces salir de mi 'embocamiento' cuando citas en la misma línea Venecia y Santiago, y encima con frutas de sartén.
    Ci sto a todo.
    Orejas y galani tienen el mismo aromatizante básico: el anís. serás culpable de mi aumento de michelisnes.

    ¿It. sestiere, ven. sestriere?
    Bicos desde el occidente
    jl

    ResponderEliminar
  21. Chari,
    ayyyyyy mi Chari, GRACIAS, smuack smuack smuack por declarar públicamente que a ti, como a mí, la operación bikini ni fu ni fa.
    Te estoy preparando otra dosis tremebunda de dulces de carnaval para el lunes!!!! Un beso

    JL,
    ¡porrrrr fin! Ya me estaba yo preguntando dónde te habías metido, que ni contestabas a la llamada de mis orellas venecianas...
    Y gracias por señalarme la errata, es "sestiere", paso a corregir inmediatamente. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  22. No sabía que en el Véneto hubiera una receta tan parecida a nuestras orellas. Me ha encantado descubrirla.

    Como dice Sole, el lunes estarás también un poco con nosotros en el concurso, aunque sea con la "proyección fuera de programa" de esta estupenda receta.

    ResponderEliminar
  23. Hola a todas, acabo de entrar en vuestro círculo, me gusta este blog. Creo que compartiremos muchas cosas.
    Mónica muchas gracias por tus recetas, yo tampoco se muy bien ya de dónde soy. A caballo entre Verona y Algeciras.
    Pondré en práctica muchas de tus recetas, mi manca la cucina italiana!!

    ResponderEliminar
  24. Hola María, bienvenida al círculo! Un abrazo.

    ResponderEliminar
  25. En mi pueblo, Canale d'Agordo, provincia de Belluno, region Veneta, se llaman "FORESTI" y se hacen exclusivamente con grapa, pero no cualquira, tiene que ser muy aromatica, la conocida "Chisotti".
    Como dice la receta, cuanto mas finos mas delicados y tambien se forman globos al freirlos mas altos de los que se ven en la foto.
    Gracias por la receta, la hago pero a ojo. Mi dulce preferido

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.