04 mayo 2009

Torta di amaretti morbidi e cioccolato

(La traduzione in italiano della ricetta è disponibile cliccando qui. Se ti interessa, oggi ci sono anche i panini morbidissimi all'olio di girasole ed i bocconcini di melanzane alla parmigiana)


TARTA DE AMARETTI (DEL LIDL, of course) Y CHOCOLATE

En un país que se desmorona, donde incluso Veronica pide el divorcio (vivo sin vivir en mí desde que me enterado de la noticia, qué semana me espera), es normal que los italianos nos agarremos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (aunque sean televisivos). ¡Y qué cuerpos! (mis cuerpos favoritos de norte a sur, para que las chicas nos alegremos el lunes post-puente ;-))).

Los excesos culinarios del fin de semana han dejado rastro también aquí y aquí; como soy una persona educada, tuve la decencia de colgar el menú completo en el patio, para que los interesados pudieran hacerse una idea. Oler es gratuito :-DDD


Feliz semana,
Cannella





Para utilizar los 7 paquetes de amaretti que compraste en el Lidl durante "Bella Italia" y que ahora yacen olvidados en la despensa. Está buenabuenabuenabuena....

Para la base de masa quebrada:

200 gr de harina de repostería
100 gr de azúcar
100 gr de mantequilla fría
una pizca de sal
1 huevo
la ralladura de 1 limón
1 pizca de levadura de repostería
1 pizca de aroma de vainilla, marca Vahiné, de venta en cualquier supermercado

Amasar rápidamente todos los ingredientes, depués de haber hecho migas con la harina y la mantequilla. Forrar con esta masa un molde redondo de 24-26 cm de diámetro. Agujerear el fondo de la masa.

Para la crema:
200 ml de nata de montar (sin montar)
125 gr de chocolate negro
1 cucharada de harina
1 taza de leche (cup americana)

Además:
amaretti, casi un paquete de los del Lidl
1 tazón de leche
licor al gusto (yo utilizo licor de café o de chocolate)

Fundir a fuego lento el chocolate con la nata. Añadir la leche y la harina, mezclar bien para deshacer los grumos y dejar espesar. Quitar del fuego y dejar enfríar un poco, removiendo a menudo.

Mojar los amaretti en la mezcla de leche y licor; la proporción de los líquidos depende de los gustos. Los amaretti tienen que estar empapados pero sin romperse, así que no hay que remojarlos durante mucho rato. Según se vayan sacando de la leche se colocan sobre la base de masa quebrada, hasta cubrir toda la superficie. Se echa entonces la crema de chocolate (todavía bastante caliente) sobre los amaretti, nivelándola, y se cuece a tarta a 180º hasta que la masa quebrada esté dorada y la crema se solidifique. Dejar enfríar por completo antes de servir.

21 comentarios:

  1. Qué pinta más buenísima tiene esa tarta!!!
    Lástima que no tenga por ahí ningun paquete de amaretti...
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Amaretti!! con lo que me gustan y por aquí es dificilísimo encontrarlos... la única suerte que debajo de casa están construyendo una nave para el Lidl, todos los días paso para ver los progresos y que ganas tengo de que abra ya!!!

    Y la tarta, riquísima!!

    Besos...

    ResponderEliminar
  3. Esa tarta de "aprovechamiento" debe estar de escándalo y no precisamente el que comentas. Jamía, en todas parte cuecen habas!
    Besitos sin gluten

    ResponderEliminar
  4. Canella,
    Pero qué son los "amartis"? Hoy, sin falta me paso por un Lidl que tengo cerca del trabajo...
    Dios, pero que rico, rico se ve esa tarta!!!!
    Besines,
    IDania

    ResponderEliminar
  5. Tengo un paquete de Amaretti seguro¡¡¡lo tengo, lo tengo...¿donde? ah¡¡ tendré que desmontar mi tetris/cocina justo en la zona Bella Italia y rebuscar... :PP
    Menos mal que con esta tarta podré recuperar, con creces, los 100 gramos que perdí durante la semana de Feria...;DDD
    A ver¡¡¡ necesito coordenadas precisas para sintonizar la parabólica y seguir a las Fuerzas y Cueeeerpooooos de Seguridad muy de cerca XDDDDDD
    Me encanta este comienzo de semana... Besos wapa.

    ResponderEliminar
  6. Oh, cómo me gustan estas tortas o "pies"; y encima con chocolate negro! El toque de amaretti es el remate para un postre redondo :)

    Lástima que nosotros no pudiéramos conseguir más de un paquete, duraron poco!

    PD. Cuando vaya a Suiza este verano tendré que prestar atención a los canales italianos de la TV a ver si me encuentro con alguno de esos cuerpos :D

    ResponderEliminar
  7. Anónimo5:17 p. m.

    Claro que tiene que estasr bueno, yo me lo creo nada mas mirar la foto, y sobre todo después de ler los ingrecientes

    Besos. Ana

    ResponderEliminar
  8. Anónimo8:31 a. m.

    slurp...ritorno alle voglie infantili di cioccolata...mhhh mucio gradevole ottimo contrasto del amaretto-cioccolata
    vino sicuramente un recioto
    www.chefmarco.splinder.com

    ResponderEliminar
  9. che buona questa torta!

    ResponderEliminar
  10. je,je,je, yo sí tengo amaretti en la despensa, je, je, je
    !Haré esta tarta!
    Gracias y besos

    ResponderEliminar
  11. Estoy cn un paquete de marettis italianos que me salieron los ojos de la cara :)))) Mejor uso los nacionales
    Extrañava tus cometarios y recetas maravilhosas, Y buenos los divorcios a la italiana son asi, creo que hasta monica vitti los retrato en el cine
    Besos

    ResponderEliminar
  12. TU SEI MATTA a postarmi quelle melanzane !!!!
    E adesso come faccio a non rifarle !?! :-D

    Un bacioneeeee

    ResponderEliminar
  13. Hola Cay como va todo?
    Que delicia de torta.
    Mi nieto le sale la vena napolitana, y se me mete el dedo en el moflete gira el dedo a un lado y otro, y esto quiere decir.
    Buono!!!
    Lo que no se si es solo de Nápoles esta gesto, o es italiano en general.
    Ya me contaras si lo sabes.
    Besos guapa.
    MARGOT

    ResponderEliminar
  14. Ciao mitica cannella, è da tanto che non mi faccio viva, ho la viola un po' a riposo...adesso stavo rivedendo un po' di post vecchi e mi è venuta un po' di nostalgia. Volevo salutarti, ecco!!
    un bacione

    ResponderEliminar
  15. La presentación de lujo... la tarta con tu permiso te cambio un par de ingredientes que se llevan mejor conmigo ;).
    besitos

    ResponderEliminar
  16. Hola Canella
    Tengo algunas preguntas para ti con respecto a la slow cooker ....creo que me voy a comprar una pero no puedo decidirme me podrias orientar.Un beso y gracias por todo ... ya ice tus berengenas y quedaron estupendas pero con mucho mas liquido que las de la foto es decir para comerlas con tenedor.

    ResponderEliminar
  17. Buona.... ne mangerei una fettina. Buon fine settimana , un abbraccio

    ResponderEliminar
  18. Dike a la vecina cotilla que se aparte que vengo como una bala a por un trocito de tarta!!!!

    ResponderEliminar
  19. Hola a todos,
    gracias por los cariñosos comentarios, siento mucho no poder contestar de forma más personalizada, excepto que para las consultas "técnicas".
    Un abrazo,
    Cannella

    Yaiza,
    mi slow cooker es una Kenwood y tan sólo tiene cocción en posición "high" o "slow" y opción de mantener caliente. Tampoco hay mucha más variedad en este tipo de olla; pueden tener timer para programar el encendido y/o apagado y puede variar el material de la olla en sí, pero las diferencias no son muchas. Depende del uso que vayas a hacer de ella.

    Lo de la berenjena depende de la mozzarella; para este tipo de plato (y para la berenjena a la parmesana en general) es mejor utilizar mozzarella rallada o provolone, que no sueltan agua. De otra forma, todo el plato se queda empapado, aún poniendo la mozzarella a escurrir previamente.

    ResponderEliminar
  20. Hola, soy un vallisoletano residente en Guatemala que consulta a menudo tu blog para sacar recetillas y vencer un poco la nostalgia (viví tres añitos en Italia, y claro...). Hoy he hecho para unos amigos le tagliatelle con salmone e patate novelle, e in preda a un certo furore alcolico abbiamo deciso di ringraziarte tutti: mil gracias por el tiempo que te tomas y por lo bueno que está todo!

    ResponderEliminar
  21. questa non l'avevo vista ma è un incanto, brava

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.