24 noviembre 2009

I.N.: Turcet

Texto y foto pertenecen al blog http://zuccheriera.blogspot.com

(Traduzione italiana qui )


A petición popular, o casi, la versión de Piamonte.

Los hay mucho más finos, exteriormente más parecidos a los del Valle de Aosta, pero yo he querido hacerlos rústicos, como los que compré en una panadería de Ivrea. Se comen con nata montada o salsa zabaione; hoy los hemos probado con nata después del café y estaban excelentes.

Aprovecho la ocasión para dar las gracias a todas las personas que dejan comentarios con frecuencia en este blog; aunque el aprecio no se mide en número de comentarios, siempre es una alegría recibirlos. Gracias Fargopatt, Ajonjolí, mi Lolah por supuesto, Akane, Merche, María José Dit-i-fet, I-Dania, Yaiza y muchos otros que, seguro, me dejo en el tintero... ¡un beso!

Cannella

Para unos 20 torcetti:
250 gr de harina de repostería
32 gr de azúcar
32 gr de mantequilla
1 huevo
17 gr de levadura fresca de panadería
12 gr de aceite de oliva virgen extra
una pizca de sal
unos 60 ml de agua templada

Fundir la mantequilla.
Desleír la levadura en el agua.
Mezclar la harina con la mantequilla y la sal, añadir todos los demás ingredientes y amasar hasta obtener una masa lisa y homogénea, grasa pero no pegajosa.
Cortar la masa en 20 partes iguales, formar 20 cilindros.
Cerrar estos cilindros en forma ovalada y ponerlos a leudar en un sitio cálido durante una hora. Pincelarlos con más aceite de oliva, espolvorearlos con más azúcar y cocerlos en la parta alta del horno a 180º hasta que se doren.

Del "Quaderno delle ricette del Piemonte", de Anna Sardo y Francesca Colombo.
Arsenale editore.

22 comentarios:

  1. Canny, esta receta me huele a Navidad :)

    ResponderEliminar
  2. Uhmmmm! Parecen bien buenos!
    Cuando dices que os los habéis comido con nata, cómo es? Abriéndolos como un bocadillo y rellenándolos?
    Y los torcetti anteriores, ¿no levan una segunda vez, se ponen directamente al horno recién formados?

    Un abrazo y gracias.

    ResponderEliminar
  3. Ayyy madre que pintaaa¡¡¡¡, tengo el cafe delante ahora mismo y me dan ganas de coger una rosquilla pa mojar... y no sabría cual de las dos versiones elegir...bueno sí ..... las dos¡¡¡ ;)))

    Besitos wapa.

    ResponderEliminar
  4. Tienen pinta de estar riquísimos. Me encantan los dulces tipo pan, con levadura quiero decir. Seguro que las pruebo, más bien estos últimos con aceite de oliva.
    Un beso

    ResponderEliminar
  5. El sábado seguro que lo intento hacer.

    ¡¡¡Que buena pinta!!!

    ResponderEliminar
  6. Que ricas tienen que estar estas rosquillas.
    Saludossssss

    ResponderEliminar
  7. Qué bien, gracias! Estoy pensando que si puedo me escapo a Torino en Navidad, a ver si lo consigo y si no, me comeré los torcetti...ole!

    ResponderEliminar
  8. yo quierooooo!
    que ricos, no?
    besitos

    ResponderEliminar
  9. Y ahora viene el dilema, cuales estarán más ricos, los torcelli o los turcet(i)? Al final voy a tener que hacer los dos para no quedarme con esta duda.
    Un besico, y lo siento, pero vas a tener que suspender la merienda, ando muy ocupada...

    ResponderEliminar
  10. empiezan los dilemas, cual hago primero?? hago todo a la vez?? ahora mismo me apunto los ingredientes para mañana ir a hacer la compra!

    Por cierto una receta de bizcochos pero que quede tipo plancha?? necesito tres para montar una tarta con lo que no deben subir demasiado. Gracias!!

    ResponderEliminar
  11. monicaaaaaaaaaaa que me lo he pensado mejor, y en vez de llamar para reservar en mesa en el resort&spa, mejor resérvame habitación.. que me quedo una temporada.. si es que no puedo decidirme... joOooooooooooooooooooo!!
    mil besos preciosa

    ResponderEliminar
  12. Seguro que además de riquísimos deben ser muy tiernos! Qué lujo, acompañar el café con uno de estos (o dos :P).
    Otra receta que me guardo ^^

    Y gracias a ti por tus fantásticos relatos y las geniales recetas :)

    ResponderEliminar
  13. Pues yo como Ivana, también quiero unas poquitas, que tienen que estar deliciosas.
    Miles de besitos sin gluten.

    ResponderEliminar
  14. La receta me resulta simpática especialmente por las medidas usadas... ¿32 gramos de mantequilla y de azúcar? ¿17 de levadura? Hala, al chino a por una balanza.

    I canestrelli fatti la settimana scorsa sono piacuti tantissimo, con quella formina a stella che avevo a casa. E anche la "trenza" fatta con la Lidl's pasta sfoglia. Graz lo sa, perche li ho portati nella festa in cui il suo rotolo mortadella-ricotta ha avuto quel strepitoso successo.

    ResponderEliminar
  15. Ay Monica!!!
    Muchas Gracias por la dedicatoria

    Se me han saltado las lagrimas y yo en la oficina, yo creo que tambien me escapo a Torino un dia o dos (como me gusta!!! ... suspiros) para Fin de Ano y como cuatro o cinco a Val d'Aosta, asi que hare los mios y probare los autoctonos para comparar.

    Un besote

    ResponderEliminar
  16. No soy nada cocinitas, lo hago porque tengo que hacerlo, pero entrar en tu blog me encanta, igual me animo con alguna de tus versiones de torcetti.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  17. Estas dos versiones de torcetti son distintas en todo; en el tipo de leudado, en los aromas, en la proporciónde ingredientes y, evidentemente, en el resultado final. La receta del Valle de Aosta tiene un contundente sabor a mantequilla y es estremadamente mas friable, cómplice la ausencia de un segundo leudado; por otra parte los de Piamonte son de consistencia más blanda, por el segundo leudado y por la reducida cantidad de mantequilla en la masa.

    Siento mucho mucho no tener receta de bizcocho, Donna di Cioccolato...es un tipo de galleta que no me hace mucho tilín, ni en vrsión italiana (el tipo "savoiardo") ni en versión española (el clásico bizcocho de soletilla).
    Besos para todos,
    Monica

    ResponderEliminar
  18. Monica me encanta esa receta en cuanto me llegue la newletter la hago, por eso de poder ver la receta impresa que sino me lio...
    te escribia para contarte que consegui encontrar el molde en estrella para el pandoro, este finde me pongo a ello, tengo lista de espera y todo jajajajaja...
    clau

    ResponderEliminar
  19. Clau,
    ya sabía de tu molde, por otras vías ;-))
    Si me has escrito un correo, no me ha llegado nada...para variar.
    ¿Frío? ¿Qué frío?
    :-DDD

    ResponderEliminar
  20. devem ser maravilhosos
    adorei!

    beijinhos :b

    ResponderEliminar
  21. Cannela pero si se ven fantasticas, con un desayuno de estos que te digo, me mudo a tu casa jajaja
    Un beso
    Amalia

    ResponderEliminar
  22. Uyyyy que buenossss....y el lacito queda very chic!! lo mejor de todo que se puedan hacer en el horno y no vayan fritos (por razones evidentes ejem) y ahora mi pregunta (sorry si es demasiado evidente) que son como baggels?? (que conste que tampoco los he probado en la vida)...y Cane, gracias a ti por seguir alegrandonos, el placer es nuestro smuaksssssssss

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.