Texto y fotos pertenecen al blog http://zuccheriera.blogspot.com

Resio estaba enamorado hasta los huesos de Eleonora, una rubia de escándalo.
Pero, no se sabe cómo, sentía pasión por las morenas, aunque no todas: tenían que ser empleadas de tiendas de alimentación o cajeras de supermercado.
Eleonora, que no sabía lo que significaba hacer una lista de la compra y nunca había pisado un supermercado en su vida, enviaba a Resio a comprar comida tropecientas veces al día: "Resio, que se ha acabado el azúcar. Resio, que ya no hay arroz. Resio, que falta la sal gorda". Y Resio cogía la bici y, raudo y feliz, les hacía una visita más a las cajeras morenas de toda la ciudad, por turno y según el tipo de pedido (normalmente Eleonora exigía una cosa de cada sitio).
De entre todas las cajeras y dependientas con las que Resio trabó amistad a lo largo de tantos años de repetidas compras, la señora Luisa, morena de ojos verdes, merece mención aparte. Amabilísima y guapísima empleada de una panadería y pastelería de Asiago, de la que no cito el nombre por motivos de privacidad, la señora Luisa era también una vendedora formidable: Resio no resistía a su pan, sus minipizzas de hojaldre, sus panecillos con pasas, sus margaritas de masa quebrada pero, sobre todo, su kranz. Eleonora solía decir, al degustarlo: "Puro burro!", es decir que contenía una burrada de mantequilla de la buena. Y Resio, al día siguiente, iba a por más.
Estos eran mis abuelos (mi abuela todavía es), abajo retratados en Sanremo en 1954.
En navidades, de vacaciones en las montañas, comíamos toneladas de kranz y ahora no sé muy bien si era porque estaban buenos los kranz o porque estaba buena la Luisa. Inesperadamente, hace unas semanas esta receta de Luca Montersino me ha devuelto ese sabor perdido y el recuerdo del abuelo cargado de bolsas saliendo de la panadería. Que a la Luisa le compraba la producción completa.
Gracias a Noema por invitarme un año más a este hermosísimo acontecimiento.
Y a vosotros, queridos lectores, felices fiestas de corazón.
La receta, paso a paso (algo elaborada, lo reconozco, pero ¡merece la pena!) está AQUÍ
Buon Natale,
Cannella

6 comentarios:
Muy bonita la entrada....y los kranz tienen una pinta divina.
BON NADAL!!!
BESOS
Qué historia tan bonita! Muchas gracias
Feliz Navidad y escribes de maravilla,la historia está muy bien.
Un saludo
Una perfecta receta que complementa una gran y linda historia.
Un aporte muy especial en el Calendario de Noema y una forma distinta de compartirnos en Navidad la amistad y pasión gastronómica. Saludos.
Que historia tan bonita, me encanta que estes en el calendario los krantz riquisimos
un beso y feliz navidad
Amalia
Una historia preciosa, esta siendo un calendario sensacional.
He querido pasarme por aquí para desearte que el resto de Fiestas Navideñas las pases con Paz y Armonía y que en el Año Nuevo nos sigamos visitando.
Publicar un comentario