24 mayo 2010

POLPETTE DI SEPPIA E PECORINO

Texto y foto pertenecen al blog http://zuccheriera.blogspot.com


Traduzione in italiano della ricetta delle polpette, QUI.
La ricetta dei sablés al cacao e pistacchi,
QUI.

Albóndigas de sepia con queso pecorino

Llevo una racha conyugal que me va a llevar directa al divorcio.
Vuelve el consorte de un largo viaje, entra en la cocina, ve
estos sablés y exclama:"Por fin, has tardado 18 años en guisarme un poco de morcilla".

Le tengo de postre el insuperable
bonét de Lolah, lo prueba y afirma que el de Parmalat le gusta más.

Ahora sólo le falta encontrar una espina en la sepia...para qué me habré casado yo con un guiri...en cualquier momento pido los papeles...

Besos, feliz semana y ojo a la
newsletter, que está al caer.

Cannella


Para 4 personas:
400 gr de sepia limpia
50 gr de queso pecorino rallado
1 diente de ajo pequeño
30 gr de grana padano rallado
sal
un manojito de perejil picado
unos 50 gr de pan rallado
2 ó 3 huevos, dependiendo del tamaño de éstos
pimienta blanca
aceite para freír

Cocer al vapor la sepia y trocearla.
Meterla en el robot de cocina con la sal, los quesos, el pan rallado, el perejil, el ajo y los huevos. Triturar hasta obtener una masa homogénea, con la que formar unas bolitas que hay que freír en una sartén con aceite caliente. Espolvorear con pimienta y servir.

PS: Las palabras en negrita contienen enlaces.

17 mayo 2010

BUDINO DI AMARETTI

Texto y fotos pertenecen al blog http://zuccheriera.blogspot.com


Traduzione in italiano della ricetta QUI

Flan de amaretti

Siempre me ha gustado Madrid, la más acogedora de las capitales que conozco.
Me gusta desde la adolescencia, cuando venía de vacaciones con mis padres en mayo y hacíamos las típicas cosas de guiris por las que mi marido siempre me ha tomado el pelo: ir a los toros sin enterarnos de nada y comprando las entradas en la reventa en el último minuto y tomar paella por la noche mientras veíamos el espectáculo de flamenco en el "Corral de la morería", como Tom Cruise.

El miércoles pasado me acerqué en el día a mi bendita Embajada y el viaje me cundió bastante: una visita a la librería
Aliana Gastronomía, un té inglés con galletas en "Living in London" (Elvira, Teresa, ¡me acordé de vosotras!)y unas compritas en Salvador Bachiller muy a juego con la receta de hoy.

Besos, feliz semana,
Cannella

Para 4 personas:
1 taza de café fuerte y azucarado
1 cucharada de
Amaretto di Saronno
3 huevos
75 gr de azúcar
250 ml de nata de montar (sin montar) con el 35% de materia grasa
70 gr de amaretti (los del Lidl de cuando hacen "Bella Italia", los duros)
caramelo líquido para los moldes

Remojar brevemente los amaretti en el café azucarado y mezclado con el licor.
Batir en crema las huevos con el azúcar y la nata, añadir los amaretti escurridos y troceados y verter la crema en unos moldes individuales previamente untados con caramelo. Preparar un baño maría en la bandeja del horno y cocer a 180º unos 40 minutos, hasta que los flanes se solidifiquen.
Dejar enfriar y guardar en el frigorífico al menos 3 horas, antes de servir.

09 mayo 2010

Giornata italo-spagnola della tagliatella.
Da Salamanca:
Tagliatelle al Chianti, con gamberi e pesto di sedano

Texto y fotos pertenecen al blog http://zuccheriera.blogspot.com/


Traduzione in italiano della mia ricetta,
QUI.
La ricetta della comare, QUI

Día hispanoitaliano de la tagliatella o fettuccini (en español ¿?) o de la 'asagna (en véneto). Desde Salamanca:
Tagliatelle amasadas con vino Chianti y condimentadas son gambas y pesto de apio (todo esto se tarda mucho más en decirlo que en comerlo)

Mi
comadre está, físicamente, a dos mil kilómetros de aquí, pero sé, adivino, intuyo siempre EXACTAMENTE lo que está haciendo o lo que va a hacer. A ella le pasa lo mismo conmigo. Somos brujas, muy brujas, sin ser unas brujas. Nos conecta un hilo invisible por el que el decir "estoy contigo, aquí me tienes" no es mera palabrería y no sabe de fronteras.
Hace unas noches, las dos, insomnes, una en Maerne, la otra en Salamanca, fantaseamos con la "tagliatella", que dicho así, en véneto,tajadèla, suena a fantasía sexual. Si además le añadimos almejas y apio, la cosa queda clarísima.
El resultado, al día siguiente, fueron estas recetas: la suya, la mía y la idea de celebrar en el blog el día de la "tagliatella".

Feliz, exuberante semana,
Cannella

P.S.: El Carrefour ha puesto a la venta botellas de cristal de "passata" de tomate de excelente calidad. La etiqueta viene en italiano, "passata". Me emocioné al verlo, hasta me di por aludida y ya la he probado, por supuesto.
Para dos personas, dosis abundante, para plato único.
La cantidad de "tagliatelle" que sale con esta receta la podéis ver en esta foto:

El accesorio es el "Tacapasta" de Marcato, ya ha aparecido en este blog en muchas otras fotos, lo compré en Italia.
Para la masa:
100 gr de harina común
100 gr de harina
panadera recia o sémola de trigo finísima
2 yemas de huevo
2 pizcas de sal
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
vino Chianti, el suficiente para obtener una masa lisa y homogénea (o vino tinto suave al gusto)

Dejar que la masa repose durante media hora en un ambiente cálido, tapada por un cuenco.
Estirar la masa y cortar las "tagliatelle" no muy finas.

Para la salsa:
2 pencas de apio, cortadas en tiras finísimas
2 ramitas de orégano fresco
2 ramitas de perejil
1 diente de ajo
sal
pimienta blanca
aceite de oliva virgen extra
vino blanco seco
una pizca de harina
250 gr de gambas peladas

Picar el orégano y el perejil, cortar al medio el diente de ajo, quitarle el "alma" y poner todo en una sartén a dorar, a fuego suave. Cuando el apio esté blando, añadir las gambas y un buen chorro de vino blanco; espolvorear con una pizca de harina, subir el fuego y dejar que la salsa espese.

Cocer las "tagliatelle" en abundante agua salada durante 6 minutos y saltearlas en la salsa brevemente, antes de servir.

P.S.: Las palabras en negrita abren enlaces explicativos

02 mayo 2010

PANE DI CACIOCAVALLO
con il lievito liquido


Texto y foto pertenecen al blog http://zuccheriera.blogspot.com


Traduzione in italiano della ricetta
QUI

Pan de queso, con levadura líquida

Rápido, rápido, antes de que ¡nos lo comamos todo!
Feliz semana,
Cannella

Dosis en cups americanas.

1 taza de
levadura líquida recien refrescada
3/4 de taza de agua templada
1/4 de cucharadita de levadura seca de panadería
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
2 tazas de
harina panadera
1 taza de sémola finísima de trigo duro (de venta en algunos centros de "El Corte Inglés") o de harina panadera "recia" de
"El Amasadero")
70 gr de queso rallado al gusto; en este caso era caciocavallo silano curado. Se puede hacer con parmesano, provolone, scamorza, pecorino curado; dependiendo de la consistencia de la pasta del queso, variará la textura del pan. Lo importante es rallarlo muy fino
1 cucharadita de sal

Mezclar las harinas con la levadura seca y el queso.
Añadir el agua y la levadura líquida; amasar un poco y añadir la sal. Terminar de amasar hasta que la masa ya no esté pegajosa, al menos 10 minutos con amasadora y gancho de punta, a velocidad 1. Se puede amasar en la máquina del pan.


Poner a leudar 4-5 horas en un lugar templado.
Volcar la masa sobre una superficie bien enharinada y estirarla suavemente con la punta de los dedos, formando un rectángulo. Doblarla en forma de carta dos veces, empezando por los extramos más cortos.
Poner a leudar una hora en un
banneton o en una ensaladera forrada con un paño de cocina fuertemente enharinado.


Calentar el horno a 250º, a ser posible con piedra refractaria; volcar delicadamente la masa sobre la piedra (o sobre la bandeja del horno forrada con papel albal), practicar unos cortes sobre la superficie del pan y hornear a 250º los primeros 8 minutos; bajar la temperatura a 190º y continuar la cocción unos 45-50 minutos más.
Dejar enfriar el pan en posición horizontal.
Se conserva en la cocina, envuelto en un paño, durante un par de días; 4 días en el frigorífico, en una bolsa de papel.

Los palabras en negrita morada contienen enlaces explicativos