Mostrando entradas con la etiqueta Platos especiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Platos especiales. Mostrar todas las entradas

17 julio 2011

LA CREMA DI ASPARAGI AL FORNO
con le nocciole

Texto y fotos pertenecen al blog La Zuccheriera

La traduzione in italiano della ricetta,QUI
English version here 



Crema de espárragos al horno, con avellanas


Las tardes de verano dan para revolver papeles, encontrar fotos y pensar. Pensar en qué opinaría quien ya no está aquí de la mujer que ahora soy. Y sentir que, probablemente, miraría con resignación mi rebeldía, me invitaría  a quedarme callada al menos de vez en cuando y probaría con gusto mi cocina. Aunque este plato seguramente le parecería que tiene poca chicha.


Mi abuela Eleonora, la verdadera rebelde de la familia, cumple 90 años dentro de unos días y me voy a verla; el abuelo hace ya varios años que se fue pero nunca lo he tenido tan cerca como en estos últimos meses. Siempre tan pendiente de mí, como en la foto de abajo.


Y ya no escribo sobre Silvio, que hay algunos que se han creído que estamos casados :-D


Hasta la vuelta,
Cannella


Para 4 personas:
250 gramos de espárragos, cocidos
250 ml de leche
250 ml de nata
sal
4 cucharadas de parmesano rallado
6 ó 7 hojas de albahaca fresca
5 yemas de huevo


Cortar las yemas de los espárragos y reservarlas.
Calentar la nata con la leche, una pizca de sal y el parmesano, removiendo bien.
En el robot de cocina, triturar los espárragos con otra pizca de sal, la albahaca y las yemas de huevo. Verter poco a poco la leche sobre la crema de espárragos.
En cuatro pirófilas individuales o fuentes refractarias que es lo mismo, cocer la crema al baño maría en el horno a 170º hasta que el huevo cuaje (unos 30 minutos).
Servir con las puntas de espárrago y avellana tostada triturada.

25 abril 2011

IL PANETTONE GASTRONOMICO PER DUE
per la pasquetta sulla meseta

Texto y foto pertenecen al bloghttp://zuccheriera.blogspot.com


La traduzione in italiano della ricetta QUI


El panettone salado, típico de los días de Semana Santa en Umbria, para dos personas

Pase lo que pase, truene, granice o diluvie, en cuanto llegue a casa cojo este panettone, cojo los fiambres y los quesos (pancetta di Parma, speck del Trentino, bresaola, coppa, mascarpone e gorgonzola, Auricchio stravecchio...¡San Corte Inglés!), me preparo la cestita, me subo a la bici y me escapo a orillas de Tormes a por el picnic italiano del lunes después de Pasqua.
Porque a mí, hacerlo una semana después, en el lunes de aguas salmantino y con hornazo, no me sabe a lo mismo.


Buona pasquetta, feliz lunes,



Hacer un panettone salado, del mismo tamaño que el panettone de Navidad, pero con masa a base de quesos sabrosos, es muy típico de Umbria. Luego, cuando el panettone esté completamente frío, se corta en horizontal en muchos discos, y entre disco y disco se rellena con fiambres y quesos y se recompone. Se corta entonces en lonchas verticales, para el bocadillo más brutal del año.

Esta receta es mía y es una dosis pensada para dos personas.

Para el poolish, la noche anterior mezclar:
100 gramos de agua
12 gramos de levadura fresca de panadería, tipo Levital
150 gr de harina panadera *

reposo de 12 horas en un tupper bien cerrado. Luego añadir:
100 gramos de harina de fuerza*
150 gramos de harina panadera*
150 gr de queso curados, rallados (yo he utilizado pecorino toscano y romano y grana; podéis utilizar cualquier queso de oveja que os guste y esté bien curado)
1 cucharada de azúcar
pimienta molida
1 cucharadita escasa de sal
2 huevos
70 gramos de mantequilla en pomada

* las harinas son de www.elamasadero.com ; allí podéis comprarlas o leer toda la información sobre sus características.

Desleír bien el poolish y los huevos y añadir los demás ingredientes, dejando la mantequilla en último lugar. Amasar hasta obtener una bola lisa y compacta, aunque grasa.
Ahora podéis ponerla directamente a leudar en el molde para panettone (que también encontraréis en "El Amasadero") unas 6 horas, o bien poner a leudar la masa un par de horas en un bol, en un lugar cálido, luego deshincharla, volver a formar una bola y poner a leudar en el molde para panettone, hasta que doble de volumen. Con el primer método obtendréis un panettone con la parte de arriba plana (a mí me interesaba que fuera así); con el segundo método se formará la cúpula. Fate vobis.

Para el glaseado:
1 clara de huevo
2 cucharadas de harina de almendra
una pizca de sal
un poco de pimienta molida
1 cucharadita de harina de arroz

Mezclar bien y pincelar con delicadeza esta crema sobre el panettone ya leudado.
Terminar con pistachos triturados en el mortero.

Hornear a 180, con calor arriba y abajo, unos 45 minutos.
No apto para congelación.

11 febrero 2011

OVETTO SORPRESA

Texto y foto pertenecen al blog http://zuccheriera.blogspot.com


Traduzione in italiano della ricetta QUI

Panecillos de puré de patata, rellenos de huevos fritos con beicon

Cuando me siento muy romántica.
Cuando pierde el Real Madrid.
Cuando tengo algo que hacerme perdonar ;-P
Para San Valentín.
Una nunca se equivoca preparando un huevo frito para un hombre español.

Feliz Valentín, os guste o no esta fiesta.

Cannella

Para 8 panecillos

Dosis en cups americanas. Receta para máquina del pan, adaptada del blog de King Arthur.

3 cups de harina
1/2 cucharadita (teaspoon) de levadura seca de panadería, tipo Maizena
1 cucharada (tablespoon) de azúcar
1 cucharadita de sal
1 huevo pequeño, a temperatura ambiente
1/4 de cup de copos de puré de patatas, tipo Maggi
45 gr de mantequilla en pomada
1 cup escasa de leche templada

Poner todos los ingredientes en la cubeta de la máquina del pan, programa "amasado". Cuando el programa haya finalizado, volcar la masa sobre una superficie ligeramente enharinada, taparla con un paño húmedo y dejarla reposar 15 minutos.
Dar a la masa dos tandas de pliegues tipo "C" (ver técnica en mi blog del pan) y cortar 8 panecillos. Formar los panecillos, ponerlos a leudar sobre la placa del horno previamente forrada con papel vegetal y esperar a que doblen de volumen.

Pulverizarlos con leche templada, antes de hornearlos a 220º (calor arriba y abajo) durante 8 minutos. Bajar la temperatura a 170º y prolongar la cocción 20 minutos más. Apagar el horno, entreabrir la puerta y dejar que los panecillos reposen 5 minutos más en el interior, antes de sacarlos (esto sirve para secar la costra del pan y hacerla crujiente).

Cortar la parte superior de cada panecillo, cuando se hayan enfriado. Vaciar ligeramente el interior, que servirá pa' mojar el huevo.
Freír los huevos y unas lonchas de beicon. Colocar un par de lonchas de beicon dentro de cada panecillo (dejando que sobresalgan las extremidades)y, sobre este lecho, colocar con delicadeza el huevo frito.
Servir inmediatamente.

10 enero 2011

GLI ARANCINI DI RISO
alla siciliana

Texto y foto pertenecen al blog http://zuccheriera.blogspot.com


Traduzione in italiano della ricetta QUI

Bolitas de arroz rellenas de carne, a la siciliana

Espero que nadie haya hecho el triste e inútil propósito de ponerse a dieta con el nuevo año, porque voy a sacar la artillería pesada.

Feliz 2011, por fin libre de humos.
(Donde hay comida, no puede haber tabaco, ça va sans dire)

Cannella
La costumbre de comer arroz con carne y azafrán, en el sur de Italia se debe a los árabes. Es sin embargo un invento siciliano empanar juntos estos ingredientes y freírlos. Parece ser que Federico II era goloso de este plato y, para podérselo llevar de viaje y de caza sin que se estropeara, sus cocineros decidieron empanarlo.

Para 10 arancini*:

250 gr de arroz
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
50 gr de cebolla, muy bien picada
100 gr de menudillos de pollo (yo no se los echo porque no me gustan)
250 gr de carne picada de ternera
200 gr guisantes
200 gr de passata de tomate (en Leclerc o Carrefour o hecha en casa, siguiendo la receta de este blog)
caldo vegetal
un manojito de perejil
2 pencas de apio
azfrán
60 gr de mantequilla
50 gr de parmesano rallado
1 huevo, para condimentar el arroz, más otro grande para el rebozado (ó 2 pequeños)
1 bola de mozzarella, muy bien escurrida y cortada en daditos
harina y pan rallado, para rebozar
aceite para freír
sal y pimienta

Dorar ligeramente la cebolla en el aceite. Añadir el apio y la carne; sofreír unos minutos, bañar con una taza abundante de caldo caliente, añadir la passata, el perejil picado, salpimentar y dejar espesar la salsa a fuego lento. Se tarda por lo menos una hora, la salsa no tiene que tener nada de líquido.

Poner a cocer el arroz en abundante agua salada con unas cuantas hebras de azafrán. Escurrirlo al dente y condimentarlo enseguida con la mantequilla, un huevo y el parmesano. Dejar que se enfríe y dividirlo en 10 montoncitos iguales.

Formar una bola de arroz entre las manos, insertar en el medio una cucharada de salsa de carne y un dado de mozzarella, apretar bien y pasar cada bola por harina, huevo y pan rallado. Freír en abundante aceite caliente y servir enseguida.

Se comen mucho en fin de año.
*La dosis de arroz es exacta, mientras que la de la salsa es muy abundante. Lo hago así porque puedo congelar parte de la salsa para hacer más arancini en otro momento (en cocer el arroz no se tarda nada) y utilizar otra parte para condimentar un plato de pasta, como si fuera un ragù.

22 noviembre 2010

SFIZI AUTUNNALI

Texto y fotos pertenecen al blog http://zuccheriera.blogspot.com

Traduzione in italiano delle ricette QUI

Delicias de otoño

El secreto, el mío (¡secreto a voces!) es hacer las cosas (¡cualquier cosa!) con mucho amor.
Feliz lunes, feliz semana.
Cannella

P.S.: Con este post queda inaugurada la serie de recetas dedicadas a las ideas para Navidad (Roser, un beso ;-))). Los tarros de caponatina están a la venta en mi catering casero y los envío a toda España. Para más información, pincha AQUÍ.

VOLOVANES CON SETAS Y BECHAMEL (foto de arriba)

Para el falso hojaldre de Philadelphia, ver receta AQUÍ

Para la bechamel espesa:

30 gr de harina
30 gr de mantequilla
unos 250 gr de leche caliente
sal
abundantes pimienta y nuez moscada
2 cucharadas de parmesano rallado

Tostar la harina con la mantequilla. Añadir poco a poco la leche caliente, sin dejar de remover, y cocer la bechamel hasta que espese. Sazonar con sal, pimienta, nuez moscada y el parmesano. Reservar y mezclar a menudo para que no se seque en superficie, mientras se preparan las setas.

Para las setas:

un puñado de setas al gusto
1 cucharada de cebolla picadísima
1 diente de ajo entero, que se quitará al final de la cocción
sal, pimienta, guindilla
orégano
1 cucharadita de tomate concentrado ("Oro di Parma", de venta en el Corte Inglés, o Cidaco, en cualquier supermercado)
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Cocer las setas, cortadas en tiras, después de haber dorado ligeramente la cebolla y el ajo en el aceite. Añadir sal, pimienta, guindilla cortada muy fina con unas tijeras, el tomate y el orégano. Una vez estén listas las stas, mezclarlas con la bechamel y rellenar con esta crema los volovanes.
Si sobra bechamel con setas, guardarla en el frigorífico y preparar unas croquetas al día siguiente.



CAPONATINA SICILIANA CLÁSICA

Con las últimas berenjenas buenas del mercado, esta caponatina, si se quieren esterilizar los tarros después de prepararla, nos dura todo el invierno.
Una receta diferente a la otra que tengo en el blog; la de hoy es más apta para conserva.

Para un tarro de unos 300 gr.:

2 berenjenas medianas
2 zanahorias pequeñas
1 penca de apio
2 cucharadas de cebolla muy muy picada
1 cucharadas de alcaparras
1 vaso (de los de agua) de passata de tomate (ver receta en el archivo del blog)
sal, pimienta, una pizca de guindilla cortada con las tijeras
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (más el aceite necesario para freír las berenjenas)
2 cucharadas de vinagre de vino blanco
1/2 cucharada de azúcar

Pelar una de los dos berenjenas y dejar la otra con piel. Cortar ambas en daditos, salarlas y freírlas (yo las pongo en Actifry con 6 ó 7 cucharadas de aceite). Dejarlas escurrir sobre papel de cocina.

Dorar muy ligeramente la cebolla en 4 cucharadas de aceite; añadir el apio cortado en lonchas finísimas y la zanahoria cortada en el mismo modo. Añadir la guindilla, salpimentar, añadir las alcaparras, cubrir la sartén y, a fuego lento, dejar que las verduras se hagan (unos 30-40 minutos). Añadir entonces el vinagre y el azúcar, subir el fuego para que el vinagre se evapore, volver a bajar el fuego, añadir la passata y cocer 4-5 minutos. Añadir por último las berenjenas fritas y cocer 5-6 minutos más.

Apagar y dejar enfríar por completo, antes de consumir.
En el frigorífico se conserva durante 15 días por lo menos.
Está mucho mejor cuando ha reposado.


CAPONATINA DE INVIERNO CON ALCACHOFAS

Para un tarro de unos 300 gr.:

6 alcachofas
2 zanahorias pequeñas
1 penca de apio
2 cucharadas de cebolla muy muy picada
3 cucharadas de aceitunas deshuesadas y cortadas en aros
1 cucharadas de alcaparras
una pizca de guindilla cortada con las tijeras
sal y pimienta
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (más el aceite necesario para freír las alcachofas)
2 cucharadas de piñones
1 vaso de passata de tomate (ver receta en el archivo del blog)
2 cucharadas de vinagre de vino blanco
1/2 cucharada de azúcar

Cortar las alcachofas en tiras finísimas y, si se frien en la Actifry, ponerlas en un cuenco con aceite (1 cucharada de aceite por alcachofa)mientras se cortan, para que se impregnen bien. Si se frien a la manera tradicional, según se vayan cortando habrá que echarlas en un cuenco con agua y limón y luego secarlas antes de freírlas.
Ponerlas entonces a escurrir sobre papel de cocina.

Para las verduras, seguir las instrucciones de la receta precedente, con la única diferencia de que hay que añadir piñones y aceitunas. Terminar de cocer la caponatina añadiendo por último las alcachofas fritas, igual que en la receta anterior.

También esta caponatina de invierno se consume fría y dura 15 días en el frigorífico.





POLENTINA EMPANADA Y FRITA EN ACTIFRY

Cortar en tiras gorditas la polenta del día anterior (ver receta en el archivo del blog), fría de frigorífico. Pasarla por harina, huevo y pan rallado, apretando bien el pan rallado, ya que con el movimiento de la pala de la Actifry tiende a desprenderse. Regar la cubeta de la Actifry con una cucharada de aceite de oliva virgen extra y freír la polenta hasta que esté dorada. Obviamente la polenta empanada se puede freír a la manera tradicional.
Sirve de desayuno, con leche y espolvoreada con un poco de azúcar glass, o para acompañar segundos platos.

16 agosto 2010

LA SCAMORZA IMPANATA

Texto y foto pertenecen al blog http://zuccheriera.blogspot.com


Traduzione in italiano QUI

Queso scamorza rebozado

Ayer me metí en la ducha con calcetines. Decididamente, necesito vacaciones.
Un beso y feliz semana a todos los que estáis allí, como yo, al pie del cañón, sin descanso, tipo funeraria :-DDD.

Cannella

P.S.:Ayer fiestas del pueblo.
Efecto devastador de la paella (des)comunal en mis vecinos los Roper.
Noche de pasión tirando de la cadena.Ingredientes:

queso scamorza (en Carrefour)
huevo
harina
sal
orégano
pan rallado
aceite para freír

Cortar el queso en lonchas de medio centímetro de espesor y pasar cada loncha en harina, huevo y pan rallado mezclado con orégano. Volver a pasar en huevo y pan rallado, freír, añadir una pizca de sal y servir.
Esto fue parte de la comida familiar de ferragosto.

15 julio 2010

BAVETTE ALLE CODE DI GRANCHIO

Texto y fotos pertenecen al blog http://zuccheriera.blogspot.com

Traduzione in italiano delle ricette QUI

Bavette con colas de cangrejo

El viernes pasado el señor Bienvenido del "Club del Gourmet" del Corteinglés de Salamanca tuvo la amabilidad de cortarme y colocarme el cotto Ferrarini "a la italiana", es decir, en lugar de poner las lonchas de fiambre una encima de otra y luego aplastar el paquete con ganas, colocar una loncha al lado de la otra y enrollar delicadamente el envoltorio para cerrarlo.

El consorte, mientras yo daba instrucciones sobre cómo proceder al empaquetado, intentaba abrir una vorágine en el suelo para meterse dentro entero. Es que a este hombre todo le da vergüenza, por dios.

Este viernes que viene vuelvo, porque hay que perfeccionar la técnica (como el señor Bienvenido me esté leyendo se coge la baja, fijo :-DDD).

"En días como hoy" de RNE termina su temporada y, a partir de ahora, por las mañanas a las 6 me hará compañía sólo el canto de los pajaritos en la ventana (me pongo bucólica en las despedidas). Hasta la vuelta, queridos amigos.

Me he currado unos cuantos posts sobre algunas técnicas para hacer pan y hay unas recetas nuevas en mi blog del pan y la pizza.

Así que a lo mejor hago una pausa bloguera, ya que tengo el Canny's Spa&Resort a tope.
A lo mejor, he dicho ;-)))

Besos,
Cannella

P.S.:Las palabras en negrita contienen enlaces, pincha sobre ellas para acceder a la información
Ingredientes, para 2 personas:
180 gr. de bavette (en Carrefour)
unos 70 gr. de colas de cangrejo de río, ya cocidas (al vapor, en mi caso)
media lata de tomate troceado
sal y pimienta
aceitunas negras ipo Kalamata (en El Corte Inglés)
ajo
albahaca fresca
aceite de oliva virgen extra
un chorrito de vodka
nata para guisar

En un poco de aceite cuezo a fuego lento el tomate con sal, pimienta, un diente de ajo entero (que quito al final de la cocción)y las aceitunas cortadas al medio. Dejo que la salsa coja cuerpo y resrvo.

Salteo a fuego vivo unos minutos las colas de cangrejo con más albahaca, en un poco de aceite con un diente de ajo y un chorrito de vodka. Dejo que la vodka se evapore y luego añado los cangrejos a la salsa de tomate.

Cuando la pasta esté cocida la salteo en la salsa, ligándola con un par de cucharadas de nata.

Crema de berenjenas y Philadelphia (para estos sándwiches):

una berenjena mediana
3 ó 4 cucharadas de Philadelphia
sal y pimienta
aceite de oliva virgen extra
una pizca de cebolla picada
perejil
albahaca fresca

Pelo la berenjena, la corto en daditos, la mezclo con un bol con 1 cucharada de aceite, sal y pimienta, la cebolla y las hierbas. Pongo todo en la Actifry hasta que la berenjena esté dorada (se puede hacer en la sartén).
Espero a que la berenjena se enfríe un poco y luego la meto en el robot de cocina con el queso y trituro todo hasta obtener una crema.
Dejo que la crema se solidifique un rato en el frigorífico y luego, utilizando una manga pastelera, relleno con ella unos tomates asados o unos sándwiches o unas tartaletas de masa quebrada.

22 junio 2010

LA CALDACALDA

Texto y foto pertenecen al blog http://zuccheriera.blogspot.com

Traduzione in italiano della ricetta
QUI

Caldacalda o farinata, tortita de harina de garbanzos que se sirve en lugar del pan

Si en una semana quedo dos veces con una amiga para ir al megachino del polígono, mal asunto.
Ya es verano, según el calendario, y eso me afecta mucho.

Feliz semana,
Cannella

P.S.: ¿Alguien de vosotros se ha comprado el aparato para esterilizar las conservas que vendían ayer en el Lidl? Yo llegué tarde, sigh.


A esta tortita de harina de garbanzos la llaman caldacalda (calientecaliente) en casa de mi tía, en Massa, cerca de Carrara; farinata se llama en Liguria, que de Massa está muy muy cerca. Se sirve caliente o templada, según la estación, ya que fría pierde casi completamente su gracia. No debería ser más alta de 1 cm., pero si se hace de 1,5 cm se puede abrir y embutir con mortadela y queso pecorino, una delicia, o con un buen salame.

250 gr de harina de garbanzos
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
750 ml de agua
1 y 1/2 cucharaditas de sal
romero picado

Mezclo la harina con el aceite, la sal y el agua, procurando no hacer grumos.
Dejo reposar la mezcla, tapada, durante al menos 1 hora. De vez en cuando le quito la espuma que se forma y vuelvo a mezclar.
Cuezo mi caldacalda en un molde redondo de cerámica, precalentado al horno unos minutos, después de haberlo untado con aceite. Justo antes de hornear, añado a la mezcla el romero picado.
Cuezo hasta que cuaje y la superficie esté doradita.
Se puede cocer en el horno Ferrari, al 2.5 de temperatura, unos 8 minutos, utilizando un molde de albal.

02 junio 2010

MI PRIMERA CENA SIN GLUTEN

Texto y fotos pertenecen al blog http://zuccheriera.blogspot.com

Para todos los lectores de "La Zuccheriera" que padecen intolerancia al gluten, con todo el cariño,
Cannella

PS: Para ver mejor cada plato, pinchar sobre la foto.


POMODORI AL FORNO CON MOUSSE DI TONNO, ORIGANO E CAPPERI
Tomates al horno con crema de atún, orégano y alcaparras

Ingredientes:
tomates pera maduros
atún en lata
queso mascarpone
alcaparras
orégano
sal
aceite de oliva virgen extra

Se corta la base del tomate, para que el tomate pueda quedarse de pie a la hora de servirlo. Se le corta luego la cabeza, conservándola. Se vacía el tomate, se sala y se pone a escurrir al menos un par de horas sobre unas cuantas hojas de papel de cocina o en un escurridor grande.
Se rocía con aceite por dentro y se pincela con aceite por fuera cada tomate y se mete todo al horno (tomates y cabezas de los tomates) a 250º, con calor arriba y abajo, hasta que los tomates tengan los bordes algo chamuscados.
Se dejan enfriar un poco y se prepara una crema batiendo atún en lata bien escurrido con queso mascarpone, alcaparras y abundante orégano. Se mete la crema en una manga pastelera o en el sifón y se rellenan los tomates. Se tapan con sus respectivas cabezas y se sirven.


ROTOLINI DI MELANZANA, CRÈME FRAÎCHE E SALMONE AFFUMICATO
Rollitos de berenjena, crème fraîche y salmón ahumado

Ingredientes:
berenjenas
aceite de oliva
sal
crème fraîche (en cualquier supermercado, se encuentra también bajo el nombre de "nata espesa")
queso mozzarella rallado
orégano
salmón ahumado

Se cortan las berenjenas en lonchas largas y no más gruesas de medio centímetro. Se disponen sobre la tabla de cortar, se salan y se deja que pierdan el amargor durante una hora. Cuando haya salido el agua, se secan presionándolas con fuerza con papel de cocina. Se pincelan con aceite de oliva y se ponen a la plancha hasta que estén bien doradas.
Se disponen las lonchas sobre la bandeja del horno, forrada con papel vegetal. Se unta cada berenjena con crème fraîche, se espolvorea con un poco de queso mozzarella rallado (de los de bolsa, que así no suelta agua), se colocan unas tiras de salmón ahumado, se añade una pizca de orégano y se pasa al grill un par de minutos, hasta que el queso se deshaga, pero sin quemarse. Se saca la bandeja del horno, se enrollan las berenjenas soldándolas con un palillo y se sirven.


ZUCCHINE AL PARMIGIANO e PROVOLONE
Calabacín al queso parmesano y provolone

Ingredientes:
calabacín
sal
orégano
aceite de oliva
queso parmesano rallado
queso provolone (en este caso era stravecchio -curado- del Carrefour)

Se cortan los calabacines en tiras largas y finas, se pincelan con aceite y se doran sobre la plancha bien caliente. Se colocan sobre la bandeja del horno, forrada con papel vegetal, se salan, se espolvorean con abundante parmesano rallado, orégano y copos de provolone. Se pasan al grill unos minutos, para que los quesos se deshagan sin quemarse. Se retira la bandeja del horno, se dobla cada tira de calabacín en tres partes, como si fuera una carta, se coloca en un plato y se sirve.


CUPOLA DI FINTO RISOTTO, AL GORGONZOLA E DATTERI
Cúpula de falso risotto, al queso gorgonzola y dátiles

Ingredientes:
arroz perfumado, tipo thai
aceite
sal
chalota muy picada
dátiles deshuesados
queso gorgonzola
queso mascarpone
piñones

Cocer el arroz al vapor y salarlo. Separar los granos con un tenedor.
Rehogar la chalota picada en un poco de aceite, con los dátiles cortados en tiras y los piñones. Reservar.
Batir el mascarpone con el gorgonzola hasta obtener una crema.
Condimentar el arroz con la mezcla de aceite, chalota, dátiles y piñones, añadir la crema de quesos y mezclar bien.
Forrar un bol con celofán, verter en él el arroz, apretándo bien para que no haya burbujas de aire. Dejar compactar unos minutos, desmoldar y servir templado.


PARMIGIANA DI MELANZANE INDIVIDUALE
Berenjenas a la parmesana individuales

Ingredientes:
berenjenas
sal
aceite
passata de tomate (si no tenéis tiempo de hacerla casera, la venden al Carrefour)
queso mozzarella rallado
parmesano rallado
orégano

Preparar las berenjenas como indicado en la receta de los rollitos de berenjena, más arriba. Dorarlas sobre la plancha caliente y colocarlas en la bandeja del horno forrada con papel vegetal. Pincelar cada berenjena con passata, espolvorear con mozzarella rallada, parmesano y orégano, pasar al grill unos minutos hasta que los quesos se fundan y servir.


LA PIZZA GLUTEN - FREE
(receta de las hermanas Simili en versión sin gluten, del blog
Il ricettario di Anna. La pizza ha tenido tanto éxito que no me ha dado tiempo a fotografiarla)

Para dos pizzas:
500 gr de harina sin gluten (he utilizado la de El Corte Inglés)
250 ml de agua templada
50 gr de aceite de oliva virgen extra
25 gr de levadura fresca de panadería
20 gr de sal

Desleír la levadura en poca agua y amasarla con los demás ingredientes. Dejar leudar la masa en un lugar cálido un par de horas. Cortar la pizza, formarla, condimentarla al gusto y cocerla en el horno muy caliente, a temperatura máxima, posiblemente con piedra refractaria. Yo la he cocido 5 minutos en el horno Ferrari (para más información, ver mi blog del pan y la pizza, columna lateral).


LA CROSTATA GLUTEN - FREE
La receta de la masa, de Anna de
Il ricettario di Anna

300 gr de harina sin gluten (yo, siempre de El Corte Inglés)
180 gr de mantequilla algo blanda
125 gr de azúcar
2 yemas y 1 huevo entero
una pizca de sal
mermelada al gusto

Desmigar la mantequilla con la harina, el azúcar y la sal. Amasar rapídamente con el huevo, estirar la masa entre dos hojas de papel vegetal y colocarla en un molde engrasado de unos 28 cm de diámetro. Poner a reposar en el frigorífico al menos media hora, antes de rellenar la crostata con mermelada y cubrirla con las tiras de pasta sobrante (para más indicaciones sobre cómo hacer una crostata, ver mi blog "Biscotti"). Hornear a 180º hasta que esté dorada.


PETIT-FOURS A MODO MIO
Pastelitos de almendra a mi manera

Para unos 30 petit-fours:

3 ó 4 claras de huevo (depende del tamaño del huevo; los biológicos que yo compro son casi siempre muy pequeños)
200 gr de harina del almendra (en EL Corte Inglés)
150 gr de azúcar glass
una pizca de sal
amarenas para decorar (en el Lidl en "Bella Italia"; en lugar de amarenas se pueden utilizar cerezas confitadas o almendras enteras)

Mezclar la harina con el azúcar y la sal. Incorporar las claras hasta obtener una masa densa y homogénea. Meter la masa en una manga pastelera con boquilla grande de rayas y formar sobre la placa del horno, forrada con papel vegetal, unos montoncitos de masa. Decorar con un cuarto de amarena. Hornear a 180º, en la parte alta del horno, unos 15 minutos.
Si no se tiene tiempo de utilizar la manga pastelera, formar unas bolitas con las manos húmedas
.

17 febrero 2010

MOZZARELLE IN CARROZZA
di Ada Boni

Texto y foto pertenecen al blog http://zuccheriera.blogspot.com/

Traduzione in italiano qui

Sándwiches fritos, rellenos de mozzarella

Este post huele a años de universidad, a colas de espera en la secretaría de la facultad, a larguísimos cappuccini tomados con las amigas de toda la vida entre un examen y una hora de clase...huele a
Righetto, alias "Casa del tramezzino", alias las mejores mozzarelle in carrozza de Padua...huele a mi ciudad y a lo que más me gusta en el mundo mundial, la mozzarella hilando, filante.
Y huele un poco a fritanga, inevitablemente :-DDD.
Menudas carrozas tiene este tren de mozzarella...

Un beso,
Cannella


La mozzarella preparada de esta forma es un plato típico de Campania, un entrante poderoso o un piscolabis de peso. Si se hace con mozzarella de búfala queda más sabroso todavía, pero la búfala tiene muchísima agua y empapa el pan en cuestión de segundos, mientras que a mí me gusta que el queso se funda con el pan mismo después de un largo reposo entre preparación del plato y fritura.
La técnica es de Ada Boni, del "Talismano della felicità" y es mi favorita, porque con este sistema no se escapa ni una gota de mozzarella por los bordes.

Para 10 carrozze:
10 lonchas de pan de molde sin corteza, escoged una marca que tenga la miga bastante prieta
2 bolas de mozzarella (en Italia utilizo la fiordilatte bien escurrida, aquí la del Lidl, que es de pasta compacta, o la Galbani que viene con forma de cilindro para preparar ensalada caprese, pero no siempre se encuentra -la suelen tener en Carrefour-)
2 huevos grandes ó 3 pequeños
sal
pan rallado
leche
harina
aceite de semillas para freír

Cortar cada loncha de pan por la mitad, obteniendo parejas de rectángulos de pan.
Llenar cada pareja con una capa de mozzarella (escurrida durante un tiempo en un colador) cuyo grosor tiene que ser de 1/2 cm aproximadamente.
Cuando tengamos todos los "bocadillitos" de mozzarella preparados, pulverizamos o mojamos ligerísimamente con leche los bordes de cada uno de ellos, apretándolos un poco con los dedos como si fuéramos a sellarlos, y pasamos SÓLO LOS BORDES por harina. Los bordes no tiene que estar empapados en leche, sólo un poco - muy poco- mojados. Según los vayámos sellando, los colocamos sobre una fuente grande, a cierta distancia entre sí.
Batimos un poco los huevos, como para tortilla, y pincelamos con los huevos batidos todos los "bocadillitos", por arriba, por abajo y por los bordes, con cuidado, repartiendo uniformemente el huevo por toda la superficie. Luego espolvoreamos con pan rallado y dejamos reposar al menos media hora.
Freímos en abundante aceite de semillas caliente, hasta que cada carrozza esté dorada. Ponemos a escurrir sobre papel de cocina o "Cartapaglia Foxy" ;-))) y servimos, rápido rápido.

27 enero 2010

BAGNA CAUDA CON SEDANO DI VERONA FRITTO

Foto y texto pertenecen al blog http://zuccheriera.blogspot.com/

Traduzione italiana qui
Ricetta dei muffins di marmellata di stropacuì e ciocco bianco,
qui


Salsa de ajo y anchoas, típica de Piamonte, con apio-nabo frito en Actifry

El desenlace del asunto del
portarrollos de papel higiénico es todavía impredecible.
De momento, llevamos dos días de silencio.
Es evidente que hacía falta una campaña mediática para impulsar la compra de tres en uno y para que el personal entendiera que por la noche es recomendable apagar la tele, dormir y callar.

Posiblemente haya influido, en este inesperado y momentáneo silencio, el hecho de que el domingo los obligáramos a levantarse de la cama a las siete de la mañana a golpes de campanada de cencerro de vaca alpina y a fuerza de corear "ooleeeee" a cada despliegue del portarrollos. También les pedimos a voces que repitieran el espectáculo, gritando "pis, pis" en lugar de "bis, bis".

:-DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Además empezamos a emitir sonidos guturales a grito pelado desde la cocina hasta la buhardilla a través del hueco de las escaleras (aooooooo), que es la manera en la que se hablan ellos a diario y preferentemente por la noche después de las doce. Ahora tenemos la garganta al rojo vivo, pero supongo que se habrán enterado de que llevamos años oyendo todo lo que dicen. De hecho, gracias al tono de voz que emplean para comunicarse entre sí y para hablar por teléfono fue cómo enteré de que ella, en la intimidad, me ponía a caer de un burro. En ese momento dejé de llevarle mis bollos y pasteles. Que soy extranjera, pero no tonta.

Siento no poder detallar ruidos relativos a otro tipo de actividades ;-))) ; tienen la misma edad y el mismo ímpetu erótico que George&Mildred, los Roper.
Ajo es lo que les va...así que hoy, bagna cauda en su honor.
Feliz fin de semana, esperemos que silencioso, que ya somos mayorcitos.
Cannella

La bagna cauda es una salsa bastante líquida, a base de ajo y filetes de anchoas en conserva, en la que se moja una gran variedad de verduras. Es típica de Piamonte y antiguamente se tomaba cuando se probaba el vino nuevo, al final del ciclo de trabajo en la bodega. Puede ser un entrante, pero si se acompaña con varios tipos de verduras resulta ser un primer plato sustancioso.

Las verduras que suelen acompañar la bagna son el apio común, los rabanitos, los cardos, los hinojos, los puerros, y los pimientos (todo en crudo), así como la patata, la coliflor y la remolacha hervidas.

El ajo, para que no sea demasiado indigesto, se deja en remojo en leche durante una hora por lo menos.

La bagna tiene que estar siempre caliente, de allí que haya que utilizar un hornito para fondue de chocolate (o para fondue normal a baja temperatura, si hay muchos comensales) o varios hornitos individuales; los míos son de la marca Maxwell&Williams, vienen de Italia y son un regalo de mi tía Nadia :-))).


Mi bagna era un simple aperitivo, así que la serví tan solo con apio-nabo cortado en bastoncillos como si fueran patatas fritas, condimentado con sal y algo de aceite y frito en la Actifry. Queda deliciosamente crujiente por fuera y suave por dentro; a falta de Actifry se puede optar por una fritura profunda en un wok o en una cazuela con bordes altos. También se puede comer crudo, cortado en tiras finísimas. Tiene un intenso sabor a apio. El apio-nabo o "apio de Verona" tiene este aspecto y lo venden en el supermercado de El Corte Inglés.

Mi madre hacía bagna cauda a menudo cuando mi padre llevaba invitados a cenar; tan sólo ahora entiendo la mala leche con la que confeccionaba el menú :-DDD.
Ella la suele hacer a ojo; a mí me gustan las proporciones de la receta del libro "La Cucina Italiana, grandi vini e ricette delle regioni italiane" Edizioni Piemme. Utilizo
estos ajos cachopos, que me parecen similares a los ajos italianos que yo conozco, no tan fuertes como los de Extremadura que suelen vender aquí. Es tan sólo cuestión de gustos o, más bien, de sensaciones.

Para 4 personas:
250 gr de aceite de oliva de sabor no muy intenso
120 gr de filetes de anchoas en conserva
5 dientes de ajo pequeños, muy muy picados
80 gr de mantequilla

Después de haber escurrido y secado los ajos del remojo en leche, se trituran muy bien y se ponen a fuego muy muy bajo con la mantequilla, hasta que ésta se funda. Se añaden los filetes de anchoa y el aceite, y se deja que las anchoas se deshagan y la salsa quede homogénea. Se traslada entonces la salsa al hornito de mesa, manteniéndola siempre caliente mientras se mojen las verduras en la bagna.

Después de guisar y tomar la bagna cauda es aconsejable:
a) no mantener relaciones sociales muy directas ;-PPP
b) hornear un pastel para eliminar de forma eficaz el tufo a ajo de la cocina.
Se pueden hacer, por ejemplo, estos muffins de mermelada de
rosa mosqueta (en véneto stropacùi, es decir "tapona culos", para quedar en tema de portarrollos ;-DDD)

Ver receta de los muffins aquí .

24 noviembre 2008

GNOCCHI DI CASTAGNE, COL SUGHETTO DI ZUCCHINE E CHAMPIGNONS

(La traduzione in italiano della ricetta è disponibile cliccando qui)

ÑOQUIS DE HARINA DE CASTAÑA, CON SALSA DE CHAMPIÑONES Y CALABACÍN

El viernes, contemplando el pasillo central de mi hiper de cabecera, de repente se me echó encima la Navidad. Me atusé el pelo ... empujé el carro con decisión ... ¡mi mejor momento Van de Kamp ha llegado otra vez!
Empiezan los experimentos para el menù rústico de la mítica cena de Nochevieja del "Canny's Spa&Resort".
Feliz comienzo de semana :-)))
DE TODO CORAZÓN:
Ya funciona otra vez el enlace (y un nuevo formulario para darse de alta) para recibir la
newsletter, que ya está a punto y cargadita de cosas...

El enlace del día:
La Actifry de Tefal, fríe un kilo de patatas con tan sólo una cucharada de aceite...perfecta para encargársela a Papá Noel ;-)))

L'Italia nel cuore:
Piazza dell'Unità d'Italia, Trieste (feliz semana, Felipe ;-)

*******************************
Para los ñoquis, para 4 personas:

500 gr de patatas harinosas
40 gr de harina de castaña (de venta en herbolarios)
80 gr de harina blanca
sal
1 huevo
nuez moscada
3 cucharadas de parmesano rallado

Hervir las patatas y pasarlas por el pasapuré.
Hacer un volcán en el centro y, en cuanto se enfríen un poco y se puedan manejar, añadir los demás ingredientes y amasar. La masa tiene que quedar blandita y suave, pero no pegajosa. Cogiendo trozos de pasta, formar unos cilindros (trabajar sobre la mesa ligeramente enharinada) largos, del diámetro de 1 cm. Cortar cada cilindro en cachos de 1,5 cm de largo y pasar los ñoquis así cortados por la tablilla raya-ñoquis o a lo largo de las puntas de un tenedor, para obtener las típicas rayas.
Cocer los ñoquis*** en abundante agua salada hasta que suban a la superficie; recogerlos delicadamente con una espumadera y saltearlos en esta salsa:

Para la salsa:

1 calabacín pequeño
250 gr de champiñones limpios
una guindilla
un poco de ajo, cebolla y perejil picados
aceite de olva virgen extra
sal y pimienta
un par de cucharadas de nata

Abundante parmesano rallado para servir.

Saltear a fuego vivo las verduras cortadas en láminas finas en un poco de aceite, con el machado de ajo, perejil, cebolla y la guindilla entera. Cuando las verduras empiecen a estar blandas, añadir la nata. Salpimentar y saltear los ñoquis cocidos en esta salsa. Completar con abundante parmesano rallado.


*** Los ñoquis se pueden congelar nada mas hacerlos, colocándolos en una bandeja forrada con papel vegetal. Cuando estén duros, se pasan a una bolsita. Para cocerlos no hace falta descongelarlos previamente; los tiempos de cocción son los mismos que si fueran frescos.

La cantidad de harina blanca para la masa de los ñoquis puede variar en función del tipo de patata que se utiliza.

10 julio 2008

La semana de las verduras en "La Zuccheriera", 3: Melanzane grigliate con salsa alle olive e riso allo yogurth

(La traduzione in italiano della ricetta è disponibile cliccando qui )

BERENJENAS A LA PLANCHA CON SALSA DE ACEITUNAS Y ARROZ DE YOGUR

La Casa Grande de Xanceda está celebrando en estos días el nacimiento del nuevo yogur especial para niños, el Yogur Junior y del blog que lo acompaña (pinchad sobre el texto en negritas para abrir los enlaces); para unirme a la celebración, aquí va una receta fresquita a base de yogur y verduras.

Para quien vive en Salamanca, que sepáis que los yogures de la Casa Grande de Xanceda se venden en el supermercado Gadis de la Avenida de Portugal (no sé si hay más Gadis en Salamanca; si alguien lo sabe, que lo señale por favor en los comentarios, gracias) y en la tienda Bio Nature, en el paseo de Torres Villaroel, muy cerca de la Plaza de Toros.

Mis sobrinos ya han probados los yogures para niños y están encantadísimos con ellos: cremosos, suaves, sin trocitos, no cariogénicos y elaborados sólo con los ingredientes de altísima calidad y procedentes de agricultura ecológica a los que nos tiene acostumbrados la Casa Grande.
¡Felicidades, queridos amigos de la Casa Grande, y desde aquí un saludo a todos los lectores gallegos -que son muchos y todos muy queridos-, que tenéis la suerte de encontrar estos productos buenísimos con más facilidad que yo!
Ingredientes, para 4 personas:
Para las berenjenas:
3 berenjenas medianas
sal
pan rallado
aceite de oliva
Cortar las berenjenas en lonchas longitudinales no muy gordas. Pincelarlas por ambos lados con aceite, un poco de sal y pan rallado. Asarlas en la parrilla eléctrica hasta que estén bien doradas y reservarlas. Si se prefiere, se pueden freír o asar al horno...de gustibus...
Para el arroz:
4 tacitas de arroz para ensaladas, vaporizado
aceite de oliva virgen extra
ajo y cebolla picados (muy poca cantidad, por favor)
la piel rallada de un limón biológico y la mitad de su zumo
3 cucharadas abundantes de yogur cremoso
Cocer el arroz en agua salada. Mientras, dorar el ajo y la cebolla en 3-4 cucharadas de aceite y luego quitarlos. Saltear el arroz en el aceite aromatizado, añadiendo la ralladura y el zumo de limón. Mantecar con el yogur y servir con las berenjenas en salsa de aceitunas.
Este arroz es estupendo para acompañar cualquier tipo de verdura en verano.
(Es una receta adaptada de la revista BBC Good Food)
Para la salsa de aceitunas:
2 tomates maduros
12 aceitunas negras
12 aceitunas verdes
un poco de cebolla, ajo y perejil picados
orégano seco
sal y pimienta
aceite de oliva virgen extra
una pizca de azúcar
Sofreír ligeramente el ajo, la cebolla y el perejil en unas cucharadas de aceite; añadir el tomate cortado en daditos, el orégano y el azúcar; salpimentar y cocer a fuego vivo hasta que el agua del tomate se haya evaporado casi del todo.
Triturar las aceitunas en puré y añadirlas a la salsa de tomate; bajar la llama y terminar la cocción, hasta que la salsa esté muy espesa.
(Es una receta adaptada del libro "La Cucina Italiana. Ricette d'Oro". Edizioni Piemme)
Servir la salsa sobre las berenjenas, acompañada del arroz al limón.

29 abril 2008

YOGURTH FATTO IN CASA, CON MÜESLI, PEPITE DI CIOCCOLATO E MIELE DI CANNA


(la traduzione italiana della ricetta è disponibile cliccando qui)

YOGUR CASERO CON MÜESLI, CHOCOLATE Y MIEL DE CAÑA

Después de conocer los resultados de la segunda vuelta para la alcaldía de Roma, se me puso el estómago patas arriba y necesitaba comerme un yogur. Necesitaré toneladas de yogur en los próximos cinco años... Abstemia y de izquierdas, decididamente soy una véneta muy atípica, la mala nécora de mi familia :-DDD
Para el yogur:
1 litro de leche fresca
100 ml de nata de montar
3 cucharadas de leche en polvo
1 tarrito de yogur de buena calidad, osssea, Casa Grande Xanceda
Se mezcla el yogur con la leche en polvo, luego con la nata y, poco a poco se añade la leche fresca. Se mete en la yogurtera 12-15 horas, o en el horno, sólo con la luz encendida, más o menos el mismo tiempo.
cuando el yogur esté listo, para que espese se coge un cuenco y un colador grande, forrado con un paño de lino o algodón. Se pone el escurridor así forrado sobre el cuenco y se echa en el escurridor el yogur de los tarritos. Se deja filtrar ntre 2 y 3 horas, dependiendo de lo espeso que nos guste el yogur. Luego se recoge con una cuchara y se mezcla con:
100 gr de müesli triturado finísimo, como si fuera una harina
50 gr de trocitos de chocolate
miel de caña al gusto
Si nos gusta encontrar más tropezones, a la hora de servirlo se echa más müesli, entero.

05 marzo 2008

CRESPELLE AL RADICCHIO, RICOTTA E LLONGANIZA (incluye versión toscana)


CRESPELLE O CRÊPES CON ACHICORIA, RICOTTA Y LLONGANIZA DE LÉRIDA (versión véneta)

El día que mi madre hizo la primera crêpe de su vida, en casa hubo una auténtica revolución y empezamos a mirarla como si tuviera poderes paranormales (que los tiene, pero este es otro asunto). Lo malo fue que durante los 38 meses siguientes no paramos de comer crêpes cuyo relleno no siempre era políticamente correcto (para mi madre, las fechas de caducidad de los alimentos son una opinión del fabricante).

Claro que mi tía y mi abuela no se quedaron atrás... así que por un tiempo el conjunto de mujeres de mi familia superó PIB de Francia en producción de crêpes. En ese momento se decidió que ya se trataba de un producto local, y empezamos a llamarlas crespelle, que suena mucho más romántico.

Luego llegué yo (muchos años después, claro ;-))), que soy la tecnológica, y compré la primera crepiera (ver aquí). Mi madre, la purista, se horrorizó, pero mi tía y mi abuela se apuntaron enseguida al rollo de la crespella mecánica. Y así seguimos.

Para 12 crespelle:

125 gr de harina
2 huevos
250 ml de leche
10 gr de mantequilla fundida
5 gr de sal

Hacer las crespelle como se considere oportuno, en la sartén o con la máquina, mezclando previamente todos los ingredientes hasta obtener una crema fluida sin grumos.

Para el relleno:

200 gr de llonganiza
una cucharada de aceite de oliva virgen extra
una pizca de canela
un poco de cebolla
1 achicoria (radicchio di Chioggia, de venta en el Corte Inglés)
3 cucharadas de ricotta
3 cucharadas de nata
2 cucharadas de parmesano rallado
sal y pimienta

Para gratinar:
250 ml de béchamel
200 gr de provolone


Quitar la piel de la llonganiza y cortarla en trocitos con las tijeras. Sofreír en el aceite un poco de cebolla picada, añadir la llonganiza y una pizca de canela y saltearla a fuegi vivo hasta que esté hecha.

Cortar en tiras finas la achicoria, añadirla a la llonganiza, salpimentarla y saltearla hasta que cambie de color.

En un cuenco, mezclar con fuerza la ricotta con la nata y el parmesano hasta obtener una crema. Apagar el salteado de llonganiza y achicoria y mezclarlo con la crema de ricotta. Llenar las crêpes con él. La presentación puede ser en rollos (enrollando la crêpe sobre sí misma) o a portafoglio (literlamente "a monedero", como decimos en mi casa, es decir doblando dos veces cada mitad de la crêpe sobre la otra, como se ve en la foto). Colocar las crêpes en una fuente refractaria y cubrir cada una con 3 cucharadas de béchamel y un puñado de daditos de provolone. Hornear a 220º unos 15 minutos, encendiendo el grill en los últimos minutos para gratinar.

CRESPELLE ALLA FIORENTINA DI RICOTTA E SPINACI (la versión toscana de mi tía)

Para el relleno:

500 gr de espinacas frescas
250 gr de ricotta
30 gr de parmesano rallado
1 huevo
nuez moscada
sal y pimienta

Cocer las espinacas, escurrirlas bien y exprimirlas con las manos, para quitarles bien el agua. Cortarlas en tiras con una s tijeras. En un cuenco, mezclar los quesos con el huevo y mezclarlos luego con las expinacas. Salpimentar y añadir un poco de nuez moscada. Rellenar las crêpes con esta crema y colocarlas en una fuente refractaria. Cubrirlas con una capa de béchamel mezclada con abundante parmesano ralldo y hornear como indicado en la receta anterior.

19 enero 2008

TORTA PROVENZALE (blog cerrado por vacaciones hasta el 18 de febrero)

TARTA DE PROVENZA CON TOMATES CHERRY MARINADOS Y ACEITUNAS NEGRAS
(receta de la revista "Saveurs")


Desde Sydney, Australia, 19 de enero de 2008
Hemos dejado atras la familiar tranquilidad de Melbourne para aterrizar en esta ciudad imposible de definir con palabras o, incluso, con fotos.

Es diferente a todo lo que he conocido hasta ahora en mi vida viajera, una especie de Nueva York con playa e islotes al estilo de Estocolmo...cada rincon que descubro es mas sorprendente que el anterior.

Es tambien una ciudad que parece correr mas deprisa que otros lugares de este pais, pero yo sigo tomandomelo todo con calma australiana, sombrero rosa del tamanno de una plaza toros en la cabeza (el sombrero de moda por estos lares, que hace very Nicole -Kidman- ;-DDD) y espresso hecho con amor por Giovanni, para despertarme por la mannana (que nunca falte un italiano en mi vida).
Y para que no parezca que Europa esta muy lejos, una receta provenzal y un beso muy grande,
Canny

Para la masa:
300 gr de harina
15 gr de levadura fresca
1/2 cucharadita de azúcar
5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
unos 150 ml de agua templada
1 cucharadita de sal

Deshacer la levadura en un poco de agua templada con el azúcar, mezclando bien.

Mezclar la harina con la sal, añadir la levadura desleída, el aceite y, poco a poco, el agua, hasta obtener una masa lisa, homogénea y mullida.

Untar con aceite un molde de unos 30x40 cm, cubrirlo con la masa, estirándola delicadamente con los dedos untados en aceite y dejarla leudar hasta que dobloe su volumen, aproximadamente una hora.

Para la cobertura:
1/2 kilo de tomates cherry
unas 20 aceitunas negras sin hueso
aceite de oliva virgen extra
azúcar
sal
tomillo
albahaca
mejorana
Cortar al medio los tomates y vaciarlos.

En un bol, mezclar unas 5 cucharadas de aceite con tomillo, albahaca y mejorana triturados (pueden ser secos) y echar en este bol los tomates, según se vayan cortando. Partir al medio también las aceitunas y echarlas en este mismo bol.

Aliñar con sal, pimienta y 2 cucharaditas de azúcar.
Remover bien, tapar con celofán y dejar macerar.

Cuando la masa esté lista, escurrir bien los tomates y las aceitunas (habrán soltado agua) y colocarlos, muy cerca unos de otros, en la superficie de la masa, con la parte cortada apoyando en la masa. Hornear a 200º unos 30 minutos, hasta que los bordes de la masa estén dorados. Al final, si se quiere, se puede poner el grill un par de minutos , para oscurecer y caramelizar más los tomates.

14 diciembre 2007

PICI AL RAGÙ

El alcalde ha hecho de todo para intentar quitar protagonismo a mi brunch de mañana; lo último, el macro-botellón navideño de ayer en la Plaza Mayor. Señor Lanzarote, usted no va a poder con la Bree Van de Kamp de la Armuña; le han sacado en CQC, pero yo acapararé la portada de Vogue América como mínimo, sobre todo porque luzco la bata de seda rosa con más glamour que usted.
En fin, todo está listo para mañana, el gran día.
Para preparar de comer para los demás no nos hemos olvidado de nosotros mismos, así que hoy publico estos fabulosos pici, unos espaguetis gordos gordos, presente en toda Italia con denominaciones diferentes. Estos se llaman pici porque vienen del Lago Trasimeno , en Umbria, el corazón verde de Italia. Necesitan hervir media hora para estar listos y es típico comerlos all' aglione, con mucho ajo, perejil y algo de picante, o con salsa de pato, pero aquí los hemos comido con ragù. Es sémola de trigo duro, muy porosa y muy áspera al tacto, infinitamente buenos.
Me los ha enviado un querido amigo .
Y ahora...a la cama, que hay que tener la piel radiante y descansada para recibir a los invitados.
;-DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

10 diciembre 2007

DULCE DE LECHE EN LA SLOW COOKER

La maquinaria del brunch navideño se ha puesto en marcha, la cita es para este sábado a las 12.30. Tengo listo hasta el atuendo para la ocasión, la bata en seda rosa de Bree Van de Kamp (ver foto pinchando aquí ) que me he comprado gracias a las sugerencias de la tía Drusilla, que en todo lo fashion está muy puesta ;-DDD.

Este dulce de leche es el comienzo de una larga historia; la técnica es todo lo contrario a echarlo en la olla express y se lo dedico a todos los amigos argentinos, especialmente a Mar,Sylvia y Carlos.
**************************
1 bote de 450 ml de leche condensada
Verter el bote en una pyrex o en un ramequin para soufflé, bastante grande como para que la leche condensada se quede 2 cm más abajo del borde del contenedor. Tapar el contenedor con papel albal, colocarlo en la slow cooker y echar alrededor tanta agua muy caliente (a punto de hervir) hasta donde llega la leche condensada dentro del contenedor.
Poner en posición "low" y dejar funcionar 9 horas.
(Receta de la revista Fix-it&Forget-it")