
(La traduzione in italiano delle ricette è disponibile cliccando
qui).
Galani, chiacchiere, frappe, crostoli... muchos nombre para definir el mismo, finísimo dulce de carnaval. Galán en véneto, que significa cinta, ya que esto es lo que parecen si se anudan.
O, mirándolos desde otra perspectiva, orejas,
orellas en gallego (con riguroso concurso, ver más información
aquí, envidia me dan :-))).
Nunca Venecia y Santiago estuvieron más cerca...
En cada casa, una receta.
Esta es la mía, con grappa; mi madre, sin embargo, amasa con cerveza y aroma de anís.
El amasado y el corte, corren de mi cuenta; la fritura es obra "de mi equipo".
;-DDD
A por la máscara, la peluca y el traje de época; pinchando
aquí, todos podremos pasear por los
sestieri y estar en el carnaval más romántico del mundo.
Feliz lunes.
********************
GALANI VENETI
300 gr de harina común
60 gr de azúcar
50 gr de mantequilla en pomada
3 huevos
una pizca de leche
2 cucharadas de
grappa (perfecta la "Moscato d'Asti" del Lidl)
la piel rallada de 1 limón
una pizca de sal
azúcar glass para decorar
aceite de semillas para freír (he utilizado el "Fenómeno la Masía")
Trabajar todos los ingredientes hasta obtener una masa lisa y homogénea, como para pasta fresca. Formar una bola, taparla con un paño de cocina y dejarla reposar 1 hora a temperatura ambiente. Después de este tiempo, estirar la masa en hojas muy muy finas (el número más fino que permita la máquina, o el penúltimo, dependiendo de la textura) y cortar cada hoja en rombos de unos 6x10 cm con la rueda cortapasta. Con la misma rueda, practicar un corte de unos centímetros en l medio de cada galano. Si se estira la masa con un rodillo, hay que procurar que salga lo más fina posible.
Freír los galani en abundante aceite durante unos segundos; se tienen que formar muchas bolitas en la superficie. Poner a escurrir sobre papel absorbente y espolvorear con azúcar glass antes de servir.
Se conservan dos o tres días al aire libre, en ambientes secos. Es una receta del libro "La cucina del Veneto" de Emilia Valli, Tradizioni Italiane Newton.
**********************************
GALANI AL FORNO
Mucho más rústicos y controvertidos. Son galani, pero no lo son del todo. Que se abstengan los puristas.
250 gr de harina de repostería o "00"
50 gr de azúcar
25 gr de manteca de cerdo en pomada
2 huevos pequeños
2 cucharadas de Marsala
la piel rallada de un limón
una pizca de aroma de vainilla
una pizca de sal
media cucharadita de levadura de repostería
media cucharadita de bicarbonato
azúcar glass para decorar
Tamizar la harina y añadir el bicarbonato, la vainilla, el azúcar, la levadura y la sal. Añadir los líquidos y amasar hasta obtener una bola bastante compacta, parecida a la que se obtiene al hacer pasta fresca. Con la máquina de hacer pasta fresca, estirar la masa en hojas finísimas (si se hace con un rodillo, hay que trabajar la masa mucho, ya que si queda demasiado gorda los galani parecerán mazacotes), hasta el número más alto de la máquina.
Cortar las tiras de masa en rombos de unos 6x10 cm con la rueda cortapasta; con la misma rueda, en el medio de cada galano, practicar un corte de unos pocos centímetros.
Hornear a 170º, posiblemente en horno con función ventilada . Si se cuece en horno estático, hornear entonces a 180º.
Espolvorear con azúcar glass antes de servir.
Duran unos tres días; conservar al aire libre pero en ambiente seco.
Es una receta adaptada de la revista Sale&Pepe.